Un viaje, es el
título de unartículo de
costumbresdelescritorperuanoFelipe Pardo y Aliaga, que apareció
publicado por primera vez en el periódico limeñoEl espejo de mi tierra, en1840. Es una sátira sobre
las maneras antiguas de viajar de los limeños. El protagonista, el “Niño
Goyito”, muy bien caracterizado en fondo y forma, ha pasado a ser el equivalente
del “niño bien”, o joven engreído deLima, un biotipo que ha
permanecido incólume a través del paso del tiempo.
Este
relato ha figurado desde temprano en toda antología de laliteratura peruanay en los textos escolares.
Popularmente se lo conoce como “El viaje del niño Goyito” o simplemente “El
niño Goyito”.
Felipe Pardo y
Aliaga(Lima,11 de
juniode1806- Lima,24 de
diciembrede1868), fue unpoetasatírico,dramaturgo,abogadoypolítico
peruano. Perteneciente a la elite
aristocrática limeña, fue junto conManuel Ascencio Segurael representante más importante delcostumbrismo en los inicios de la literatura peruana
republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus
comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos el más celebrado y
recordado es el tituladoUn
viaje(más
conocido como "El viaje del niño Goyito"). Fue severo crítico de las
costumbres populares que consideraba bárbaras y repelentes. También orientó sus
críticas hacia las prácticas políticas, la falta de civismo y la ambición
personalista de sus gobernantes. Fue un convencido de que mediante la
literatura se podía lograr el cambio del país. Su crítica hacia la sociedad
peruana suele tenerse por extranjerizante y anticriollista, aunque una lectura
más detenida de su obra revela un profundo amor e interés por su patria.
Participó en la tormentosa vida política peruana posterior a la independencia,
defendiendo siempre las causas conservadoras. Llegó a ser diplomático y
ministro de los presidentesFelipe Santiago Salaverry,Manuel Ignacio de VivancoyRamón
Castilla. También fue profesor de
idioma, literatura y derecho